
lunes, 25 de agosto de 2008
Restos prehistóricos

Selva en el barrio de Peñarol


Noticias: FIFA prohibe jugar al futbol en Peñarol

¡Existe!

Embajada uruguaya en Peñarol

En otras ocasiones el edificio público ha sido atacado con bombas de alquitrán, frutas en mal estado que han caído al piso en algún día de feria y que han sido recolectadas y lanzadas por diferentes comandos de la banda separatista peñarolense para combatir lo que llaman “imperialismo oriental”
El punto alto del barrio

En la actualidad se sospecha que, por su posición geográfica estratégica, es un centro del accionar de la guerrilla independentista.

El movimiento por la liberación del barrio Peñarol (MLP) se adjudicó la autoría del atentado ocurrido en la noche de ayer, en la calle Coronel Raíz, donde absolutamente todo el suelo aledaño fue movido de lugar, de modo tal que el cartel de tránsito que puede apreciarse en la foto ha quedado en apariencia, torcido. Los vecinos, tal vez asustados, o tal vez en complicidad con la popular guerrilla, aseguran que lo que se ha movido es el cartel, producto “de un temporal”. Continuaremos investigando.
Absolutistas

El barrio del revés


Si se presta suficiente atención a las fotos, se podrá ver como en el peculiar barrio Peñarol las imágenes surrealistas pueden encontrarse en cualquier parte. En este caso podemos observar como la calle (que es eso desparejo y angosto que se ve en el medio) ocupa la mitad del espacio que ocupan las dos veredas (que es eso liso y ancho que se ve a los costados). Sucede, cotidianamente, que las bicicletas y motos prefieren transitar por las veredas, pues éstas se encuentran en mejores condiciones que la calle y pueden viajar a mayor velocidad; al tiempo que los peatones, para proteger su vida, prefieren caminar por la calle.
Entrevista al MLP
A pesar de lo que indican las versiones oficiales, el barrio Peñarol no es un barrio normal. Dentro de sus límites territoriales ocurren cosas extrañas, cosas poco comunes que este periódico se ha propuesto mostrar al mundo civilizado que desconoce lo que sucede aquí.
Para ello, hemos realizado incesantes esfuerzos para concretar la entrevista que transcribimos a continuación, con uno de los miembros de la guerrilla armada separatista MLP (Movimiento por la Liberación del barrio Peñarol), la cual es, probablemente, el secreto mejor guardado del lugar. Cualquier persona ajena al barrio probablemente desconozca la existencia de un movimiento armado con pretensiones separatistas, razón por la cual recomendamos que lean la siguiente entrevista, para enterarse de lo que sucede en un barrio muy citadino para ser del interior y muy pueblerino para ser montevideano:
E- Entrevistador
G- Guerrillero
E- Buenas tardes. Es un gusto poder entrevistar a un miembro del MLP, y en uno de sus cuarteles clandestinos. Le agradecemos en nombre del periódico la oportunidad.
G- Buenas tardes. En nombre del MLP y del barrio todo le agradecemos su disposición, señor periodista.
E- ¿Cuáles son las exigencias de su grupo armado? ¿Cuáles son las razones que los llevan a tomar las armas?
G- Bueno, son dos preguntas bastante complejas. En primera instancia podría decirle que lo que pretendemos es la total independencia del Barrio de Peñarol y creemos que el uso de la violencia es el único camino para conseguirlo.
E- ¿Y por qué razón la independencia?
G- Iba a responder a eso. El barrio Peñarol es un lugar muy diferente al resto del “país”, pues está cargado de imágenes, lugares, construcciones y personas surrealistas. Las calles aquí son en algunos lugares más angostas que las veredas, y la gente camina por la calle para protegerse de las motos y las bicicletas que pasan por las veredas, que por cierto están en mejor estado que las calles; tenemos una tradición cultural diferente a la de Montevideo, mientras allí España es la madre patria, aquí Inglaterra es nuestra madre patria e Italia es nuestro Padre Patria…o padre patrio.
E- ¿Por qué razón Inglaterra e Italia?
G- Bueno, Peñarol es sinónimo de ferrocarril, y fueron los ingleses los que lo hicieron llegar hasta aquí. La influencia inglesa fue fundamental para la creación del barrio. Por otra parte, nuestro prócer y primer poblador -comerciante, don Juan Bautista Crossa (más conocido aquí como Pignerolo) provenía de Pignerolo, Piamonte, Italia. Gracias a él, el barrio tiene el nombre que tiene, por deformación de Pignerolo, Pignerol, para pasar finalmente al criollo Peñarol. En su nombre tomamos las armas.
E- Tengo entendido que existe una construcción en su homenaje, como una tumba donde sus restos descansan.
G- Es verdad. Muchos miembros del grupo nos juntamos en los alrededores para homenajear al prócer y continuar su lucha.
E- ¿Es cierto que luchan porque en el barrio Peñarol se deje de hablar Español?
G- Sí, evidentemente. Nosotros no tenemos ningún lazo con España. En cambio si lo tenemos con Italia e Inglaterra. Por esa razón, peleamos para que en nuestro barrio se adopte el italiano como primera lengua y el inglés como segunda.
E- Pero según tengo entendido, en Peñarol casi nadie habla italiano.
G- Nadie.
E- ¿Y cómo pretenden conseguir que todos hablen en un idioma que nadie entiende ni conoce?
G- No lo sabemos. Y no nos interesa como. Sinceramente no vemos el problema en hablar un idioma que nadie conoce. Quizá si pasamos al segundo motivo que nos lleva a la lucha todo se le haga más claro, señor periodista.
E- Adelante
G- Nosotros queremos la inmediata separación del Uruguay por poseer raíces culturales diferentes y por ser una nación exclusivamente surrealista. No nos interesa seguir las conductas que siguen el resto de las naciones, como por ejemplo, hablar todos un idioma que manejan a la perfección. No, acá no. Acá no tenemos semáforos en las calles, solo hay uno, y está dentro del terreno de una fábrica para que entren y salgan camiones; tenemos calles tan angostas que no permiten que los autos entren por las subiditas de las veredas; tenemos líneas de ómnibus que nunca nadie ha visto; tenemos un liceo donde los estudiantes destruyen ventanales y queman cortinas para protestar contra la violencia en los alrededores del liceo; nuestra principal construcción es un trompo con forma de materia fecal; y los ejemplos son ilimitados. Queremos un barrio Peñarol surrealista e independiente.
E- Bueno, le agradezco infinitamente y esperemos tener alguna otra oportunidad para conversar. Muchas gracias.
G- Muchas gracias a usted, señor periodista. ¡Viva Peñarol surreal e independiente!
NOTA: El entrevistador fue llevado al lugar donde se realizó la entrevista con los ojos vendados y con unos auriculares colocados en los oídos que emitían una y otra vez una canción de Eros Ramazotti. El periódico no podrá, en consecuencia, brindar ninguna información si las fuerzas del estado Uruguayo así lo disponen.
Para ello, hemos realizado incesantes esfuerzos para concretar la entrevista que transcribimos a continuación, con uno de los miembros de la guerrilla armada separatista MLP (Movimiento por la Liberación del barrio Peñarol), la cual es, probablemente, el secreto mejor guardado del lugar. Cualquier persona ajena al barrio probablemente desconozca la existencia de un movimiento armado con pretensiones separatistas, razón por la cual recomendamos que lean la siguiente entrevista, para enterarse de lo que sucede en un barrio muy citadino para ser del interior y muy pueblerino para ser montevideano:
E- Entrevistador
G- Guerrillero
E- Buenas tardes. Es un gusto poder entrevistar a un miembro del MLP, y en uno de sus cuarteles clandestinos. Le agradecemos en nombre del periódico la oportunidad.
G- Buenas tardes. En nombre del MLP y del barrio todo le agradecemos su disposición, señor periodista.
E- ¿Cuáles son las exigencias de su grupo armado? ¿Cuáles son las razones que los llevan a tomar las armas?
G- Bueno, son dos preguntas bastante complejas. En primera instancia podría decirle que lo que pretendemos es la total independencia del Barrio de Peñarol y creemos que el uso de la violencia es el único camino para conseguirlo.
E- ¿Y por qué razón la independencia?
G- Iba a responder a eso. El barrio Peñarol es un lugar muy diferente al resto del “país”, pues está cargado de imágenes, lugares, construcciones y personas surrealistas. Las calles aquí son en algunos lugares más angostas que las veredas, y la gente camina por la calle para protegerse de las motos y las bicicletas que pasan por las veredas, que por cierto están en mejor estado que las calles; tenemos una tradición cultural diferente a la de Montevideo, mientras allí España es la madre patria, aquí Inglaterra es nuestra madre patria e Italia es nuestro Padre Patria…o padre patrio.
E- ¿Por qué razón Inglaterra e Italia?
G- Bueno, Peñarol es sinónimo de ferrocarril, y fueron los ingleses los que lo hicieron llegar hasta aquí. La influencia inglesa fue fundamental para la creación del barrio. Por otra parte, nuestro prócer y primer poblador -comerciante, don Juan Bautista Crossa (más conocido aquí como Pignerolo) provenía de Pignerolo, Piamonte, Italia. Gracias a él, el barrio tiene el nombre que tiene, por deformación de Pignerolo, Pignerol, para pasar finalmente al criollo Peñarol. En su nombre tomamos las armas.
E- Tengo entendido que existe una construcción en su homenaje, como una tumba donde sus restos descansan.
G- Es verdad. Muchos miembros del grupo nos juntamos en los alrededores para homenajear al prócer y continuar su lucha.
E- ¿Es cierto que luchan porque en el barrio Peñarol se deje de hablar Español?
G- Sí, evidentemente. Nosotros no tenemos ningún lazo con España. En cambio si lo tenemos con Italia e Inglaterra. Por esa razón, peleamos para que en nuestro barrio se adopte el italiano como primera lengua y el inglés como segunda.
E- Pero según tengo entendido, en Peñarol casi nadie habla italiano.
G- Nadie.
E- ¿Y cómo pretenden conseguir que todos hablen en un idioma que nadie entiende ni conoce?
G- No lo sabemos. Y no nos interesa como. Sinceramente no vemos el problema en hablar un idioma que nadie conoce. Quizá si pasamos al segundo motivo que nos lleva a la lucha todo se le haga más claro, señor periodista.
E- Adelante
G- Nosotros queremos la inmediata separación del Uruguay por poseer raíces culturales diferentes y por ser una nación exclusivamente surrealista. No nos interesa seguir las conductas que siguen el resto de las naciones, como por ejemplo, hablar todos un idioma que manejan a la perfección. No, acá no. Acá no tenemos semáforos en las calles, solo hay uno, y está dentro del terreno de una fábrica para que entren y salgan camiones; tenemos calles tan angostas que no permiten que los autos entren por las subiditas de las veredas; tenemos líneas de ómnibus que nunca nadie ha visto; tenemos un liceo donde los estudiantes destruyen ventanales y queman cortinas para protestar contra la violencia en los alrededores del liceo; nuestra principal construcción es un trompo con forma de materia fecal; y los ejemplos son ilimitados. Queremos un barrio Peñarol surrealista e independiente.
E- Bueno, le agradezco infinitamente y esperemos tener alguna otra oportunidad para conversar. Muchas gracias.
G- Muchas gracias a usted, señor periodista. ¡Viva Peñarol surreal e independiente!
NOTA: El entrevistador fue llevado al lugar donde se realizó la entrevista con los ojos vendados y con unos auriculares colocados en los oídos que emitían una y otra vez una canción de Eros Ramazotti. El periódico no podrá, en consecuencia, brindar ninguna información si las fuerzas del estado Uruguayo así lo disponen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)